Como me gusta Marruecos. Y qué recuerdos más bonitos tengo de este país. Hace unos años, unos compis de trabajo decidimos hacer una escapada juntos a este maravilloso lugar. Nos llevábamos estupendamente bien. En aquél tiempo no teníamos demasiadas obligaciones y disponíamos de tiempo, así que sin pensarlo mucho y con la única idea de divertirnos, pusimos rumbo a Marrakech.
Suelo ser una persona bastante organizada en la vida en general. También en la particular. Y más, cuando viajo. Odio los viajes en forma de paquetes programados por las agencias de viajes, sin embargo esas mismas agencias se han perdido a su mejor agente porque una vez elijo destino soy de las que busco, reservo hoteles, excursiones, restaurantes (en algunos sé hasta lo que voy a pedir) y me empapo meses antes con todo tipo de información acerca del país que voy a visitar.
Esta vez, sin embargo, las cosas prometían ser muy distintas. Mis compis, que me tenían calada, me retaron a organizar nada más que lo imprescindible (coche de alquiler y primera noche de alojamiento). Además, me dieron una serie de indicaciones muy precisas acerca de lo que debía incluir en mi equipaje. Tuve que hacerme con una mochila de montaña, gel de baño, champú, papel higiénico, una toalla de esas que se secan en un tris y unas sábanas (creí que era una exageración incluirlas, pero menos mal que lo hice porque las usé casi todos los días, muy a pesar mío). De maquillajes, secador (hice trampas y al final lo llevé) y vestiditos monos ni hablamos, claro… Yo, que no había estado en un camping en mi vida, que lo de hacer vivac o dormir al aire libre solo lo había visto en las pelis, estaba a punto de emprender mi primer viaje de mochilera.
![]() |
Tajine de cordero |
![]() |
Pastela |
![]() |
Té moruno |
Pero estaréis de acuerdo conmigo en que si hay algo que caracteriza a la cultura marroquí es su famoso té moruno (té verde con hierbabuena o menta y azúcar). Su principal característica es que es muy dulce y suele acompañarse con todo tipo de dulces con almendras, pistachos, nueces, coco y miel. Según sus antiguas costumbres, para degustar el té, los musulmanes se sientan sobre una alfombra y beben tres tazas. La primera, amarga como la vida (sin azúcar), la segunda, dulce como el amor (con azúcar) y la tercera, suave como la muerte (muy azucarado).
Hoy, influenciada por este ambiente típicamente marroquí, se me ha ocurrido prepararos un cuscús con pollo para chuparse los dedos. Ideal como plato único. El cuscús es un plato tradicional de la cultura bereber, hecho a base de sémola de trigo molida. A diferencia de lo que la gente piensa, no es un grano, sino un tipo de "pasta". Es una buena fuente de vitaminas del grupo B, E (facilitando la circulación en nuestro cuerpo y a disponer de una piel, uñas y cabello muy saludables), antioxidantes (protegiendo nuestro organismo de los radicales libres y fortaleciendo el sistema inmunológico) y minerales como el selenio. Es rico en proteínas y está libre de grasas, azúcar y colesterol.
El cuscús se prepara tradicionalmente en una cuscusera, una especie de vaporera compuesta por una olla inferior en la que se cuece el agua con la verduras, carne, etc y una olla superior con agujeros en la base donde se cuece el cuscús y que lleva bastante tiempo de cocción. Por suerte, ahora encontramos en el super el cuscús precocido, que requiere muy poca cocción y es muy sencillo de preparar. Hay que tener cuidado porque las proporciones de agua y cuscús son variables dependiendo de la marca, así que debemos leer y seguir las recomendaciones del fabricante antes de prepararlo.
INGREDIENTES (4 personas):

250 ml. caldo pollo o verduras
400 gramos pechuga pollo
1 puerro
1 puerro
1 calabacín (o berenjena)
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 pimiento rojo
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Curry
Hojas de albahaca para decorar
Hojas de albahaca para decorar
- Cortar la pechuga de pollo en dados y colocar en un bol. Salpimentar y echar una cucharadita de curry molido, remover, tapar con film y reservar ½ hora en la nevera.
- En otro bol, echar la sémola de trigo para el cuscús. Reservar.
- Poner el caldo a calentar en un cazo y cuando esté hirviendo, verter sobre la sémola. Dejar reposar unos 5’ hasta que el agua se absorba, añadir un chorrito de aceite de oliva y remover. Apartar.
- Lavar y cortar las verduras en trozos de un tamaño no demasiado pequeño.
- En una sartén con un poco de aceite, saltear las verduras (el puerro, el calabacín o berenjena y los distintos tipos de pimiento) sin hacerlas demasiado. Buscamos una textura crujiente. Reservar.
- En esa misma sartén, echar un poco más de aceite de oliva y freír los dados de pollo.
- Cuando esté hecho, añadir las verduras y el cuscús, remover y servir caliente.
Gero apetito! Skanaus! (Buen apetito en lituano). Nos leemos el próximo miércoles.
P.D.: Si queréis escribir algún comentario o compartir esta receta en
las redes sociales, podéis hacerlo un poquito más abajo. ¡Muchas gracias!
Me encanta el curry! Qué receta más fácil y que buena pinta tiene. No me la pierdo! Bea
ResponderEliminarQué graciosa eres contando las cosas, Patricia. Y que buena la receta de hoy. Facil y diferente. Perfecta xa cualquier comida rápida.
ResponderEliminarQue guay es viajar y que experiencias más bonitas se viven cuando viajas. Me encanta Marrakech. Y x supuesto el cuscus. Buena y fácil receta. No me la pierdo. Lola
ResponderEliminarEl curry le da un toque muy especial a las carnes. En especial al pollo, que es bastante insípido si no le echas ninguna especia. Con cuscús tiene que estar buenísimo. Tomo nota de tu receta. Pilar
ResponderEliminarUn plato muy completo, que se prepara en un momento y que està cargado de sabor. Me gusta! Lourdes
ResponderEliminarMe ha gustado tu historia de mochilera. Me encanta la receta que has preparado hoy. Pero yo voy a hacerla con tiras de ternera. Creo q puede tener más sabor. Ya te contaré como ha quedado. Ana L.
ResponderEliminarMe parece un acierto, Ana. El cuscús está buenísimo con carne de pollo, ternera o cordero. Así que hay variedad para no aburrirse. Por supuesto, espero que nos cuentes cómo te ha salido. Gracias por tu comentario.
EliminarNo hay nada como conocer nuevos tipos de gastronomía y amoldarlas a la nuestra. El cuscus lo probe x primera vez no hace muchos años y me encanta. El toque de curry puede irle genial a este plato.
ResponderEliminarMe encantan los viajes con mochila. Son más arriesgados pero más emocionantes. Hay que dejar un poco de espacio a la aventura! Qué buena pinta tiene ese cuscús. No tardaré en probarlo! Miriam
ResponderEliminarQue divertida experiencia. A veces vale la pena improvisar! Buenísima pinta tiene la receta de hoy. Muy completa y fácil de hacer. La probaré! Paula M.
ResponderEliminarMenuda pinta tiene ese cuscús! Un plato único muy completo. Y puede prepararse con cualquier tipo de verdura que nos apetezca, no?? Podria irle muy bien unas zanahoria y unos guisantes. Qué te psrece? María P
ResponderEliminarMaría, por supuesto que puedes incluir cualquier otra verdura al plato. Las que más te apetezcan!! Eso aportará no solo más sabor al plato sino también más aportes nutricionales. A ver cómo te queda!!! Gracias por tu comentario.
EliminarQué rico!! Marta G.
ResponderEliminarQue ganas de viajar y probar cosas nuevas. Me encanta la comida marroquí! Carmen
ResponderEliminarMuchas gracias a tod@s por vuestros comentarios. Espero que este viaje a Marruecos os inspire como a mí y probéis la receta. Os aseguro que el toque de curry es perfecto y obtendréis un plato muy nutritivo, sano y con un aroma diferente. Qué más se puede pedir??
ResponderEliminarAplausos Paty !!! me ah encantado la receta, y la aventura genial, que te voy a contar yo que tu no sepas!!!
ResponderEliminarNo deberíamos repetir para recordar viejos tiempos???
Eliminar